Violación de veda, fallecidos y doble voto: hubo 359 denuncias o reclamos en las elecciones


Un informe de la Fiscalía Nacional Electoral reveló que por las elecciones nacionales del domingo pasado se presentaron 359 denuncias o reclamos de parte de ciudadanos. La cantidad es inferior a la de los últimos comicios nacionales del 2023, cuando se habían recibido 540.

El trabajo detalla que la mayoría de las denuncias fueron por violación de la veda electoral, por personas fallecidas que estaban en el padrón, por inconvenientes que se dieron en la mesa de votación o por personas que se encontraron con que su voto ya había sido emitido. Sin embargo, destaca que la elección se realizó con normalidad en todo el país.

La estadística se tomó de las denuncias y consultas que la Fiscalía Nacional Electoral, a cargo de Ramiro González, recibió en el portal web que se creó que ese fin y de manera telefónica. De las 359 denuncias, el 82 por ciento (294) se dieron por la pagina web.

A través del portal, la mayor cantidad de denuncias -78- fueron por inconvenientes en las mesas de votación. Hubo reclamos porque la Boleta Única de Papel (BUP) ya estaba cortada o firmada por la autoridad de mesa antes que llegue el votante o porque no permitían votar con la birome que llevaba la gente.

Por violación de la veda electoral se presentaron 60 reclamos. El número incluye hechos de campaña electoral en la vía pública, redes sociales o medios de comunicación, venta de bebidas alcohólicas o encuestas electorales que se hacían el mismo domingo.

Hubo también 17 reclamos de personas que se presentaron y se encontraron con su voto ya había sido emitido, ocho casos de denuncias de personas fallecidas que estaban en el padrón y siete porque se sacaron fotos a la BUP en el momento de votar. El informe también destaca que 81 reclamos no eran delito o una infracción para investigar.

Un ítem del informe señala que hubo 31 reclamos por videos hechos con inteligencia artificial que se difundieron por la red social “X” y que buscaban confundir al electorado.

Hubo dos principales por los que se iniciaron causas judiciales. En uno, el primer candidato a diputado nacional de “Fuerza Patria” por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, decía que bajaba su postulación. Y el segundo en el que el ex presidente de la Nación Mauricio Macri pedía que se vote por la lista de Provincias Unidas.

En esos casos, la Fiscalía Electoral y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación pidieron la baja de esos videos y se tomaron medidas para guardar la evidencia.

A través de la línea telefónica se recibieron el resto de las 65 denuncias. La mayoría -37- fueron consultas por dudas sobre distintos temas del procedimiento de votación, 21 por problemas en la mesa de votación, seis por voto ya emitido por otra persona, tres por violación de la veda y dos por personas fallecidas en el padrón.

De las 359 denuncias, el 83 por ciento fueron de cinco provincias: Buenos Aires 138, la ciudad de Buenos Aires 71, Santa Fe 44, Córdoba 29 y Mendoza 16.

El informe destaca que la mayoría de las denuncias que se recibieron no son delito o se relacionaron a hechos que ocurrían en la mesa de votación “lo cual podría subsanarse, en miras a una futura elección, con una mayor capacitación o difusión de la misma, tanto para los ciudadanos como para quienes se desempeñaron en los lugares de votación”.

La cantidad de reclamos fue menor a la recibida en la última elección nacional de octubre de 2023 cuando se presentaron 540. Pero con dos aclaraciones. En 2023 se votó para presidente de la Nación, comicio que siempre concentra más atención, y hubo mayor nivel de participación. Ese año votó el 76,53 por ciento del padrón contra el 67,92 por ciento de la elección del domingo.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior